Arqueología.

Los manuscritos del Mar Muerto serían hasta 200 años más antiguos.

Este hallazgo, publicado en la revista PLOS One, se logró gracias a una innovadora combinación de datación por radiocarbono y una inteligencia artificial llamada Enoch.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidades de Groningen, Cambridge y UCL ha revelado que algunos de los manuscritos del Mar Muerto —copias más antiguas conocidas de la Biblia hebrea— podrían datar del siglo IV a.C., es decir, hasta 100 años antes de lo que se pensaba. Este hallazgo, publicado en la revista PLOS One, se logró gracias a una innovadora combinación de datación por radiocarbono y una inteligencia artificial llamada Enoch.

Los manuscritos, descubiertos en 1947 cerca del mar Muerto, han sido clave para comprender los orígenes del judaísmo y el cristianismo. Tradicionalmente, se habían fechado mediante paleografía y datación por carbono 14, pero los nuevos análisis corrigieron errores derivados del uso de contaminantes modernos como el aceite de ricino.

La IA, entrenada con imágenes de alta resolución, logró estimar con precisión la antigüedad de muchos textos, incluso con mayor precisión que el carbono 14 en algunos casos. Uno de los manuscritos del Libro de Daniel, por ejemplo, ahora puede ubicarse en la época del autor original, y otro del Eclesiastés fue fechado entre 300 y 240 a.C., más de un siglo antes de lo que se creía.

Aunque la IA aún no reemplaza completamente la datación por radiocarbono, este avance abre nuevas posibilidades para el análisis no destructivo de manuscritos históricos y podría extenderse a textos en otros idiomas antiguos, marcando un hito en la arqueología y la evolución del conocimiento bíblico.

Fuentes: eleconomista.es / ondacero.es / elciudadanoweb.com / diariouno.com.ar