A long hallway with chairs and a clock on the wall

Avances con Inteligencia Artificial en

Arqueología.

Avances con Inteligencia Artificial en

Arqueología.

Hallan cerca de 6.000 sitios arqueológicos en el Valle del Indo (2600-1900 a.c.)

Hallan cerca de 6.000 sitios arqueológicos en el Valle del Indo (2600-1900 a.c.)

Algoritmo detectando posibles lugares para excavación.

Click en las imágenes para ampliar.

La arqueología ha sido testigo de una serie de avances tecnológicos en las últimas décadas. La combinación de técnicas tradicionales con la tecnología moderna ha dado lugar a descubrimientos sin precedentes, y uno de los avances más prometedores es la arqueología computacional. Esta disciplina combina la ciencia de la computación con la investigación arqueológica, permitiendo a los expertos acceder a métodos que antes estaban fuera de su alcance.

Ubicación de antiguos asentamientos en el valle del Indo.

Kachchh explorada.

Foto: Rajesh S.V.

Uno de los logros más notables en esta área es la detección automatizada de yacimientos arqueológicos. Imagínese la capacidad de identificar sitios de interés sin tener que depender exclusivamente de excavaciones físicas, que son tanto costosas como invasivas.

Iban Berganzo, un investigador destacado del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) en Cataluña, España, ha diseñado un innovador algoritmo para su tesis doctoral que transforma la manera en que los arqueólogos trabajan. La tesis doctoral de Berganzo se centra en la arqueología computacional, una disciplina emergente que fusiona las técnicas tradicionales arqueológicas con las capacidades avanzadas de la ciencia de la computación. Esta combinación ha abierto puertas a métodos innovadores y herramientas que antes no estaban disponibles para los arqueólogos.

Ubicación de los asentamientos en el valle del Indo.

El núcleo principal de esta tesis es la detección automatizada de yacimientos arqueológicos. En lugar de depender exclusivamente de las excavaciones físicas, que pueden ser tanto costosas como potencialmente dañinas para los sitios, esta técnica utiliza la tecnología para identificar áreas de interés arqueológico. La ventaja es doble: por un lado, permite analizar grandes extensiones de tierra en un período de tiempo mucho más corto en comparación con las técnicas tradicionales. Por otro lado, es especialmente beneficioso en áreas donde las excavaciones físicas son inviables, ya sea por restricciones geográficas, políticas o de conservación.

Comparativa entre mapas del Valle del Indo

Para su tesis Iban entrenó a la IA utilizando información de yacimientos previamente conocido, abarcando una región de alrededor de 475.000 kilómetros cuadrados, permitiéndole afinar y mejorar su precisión. El algoritmo utilizado tiene la habilidad de identificar: fragmentos minúsculos de cerámica y fitocitos, residuos dejados por plantas en descomposición, en el terreno, caminos, muros a través del análisis meticuloso de imágenes tomadas por satélites, drones y aeronaves, además de examinar mapas actuales y antiguos para identificar rutas y divisiones de terreno que puedan indicar la presencia de antiguos asentamientos humanos.

Civilización del valle del Indo fase madura 2600-1900 a.c.