
Ha puesto en valor el papel de la inteligencia artificial en la práctica clínica oncológica.
Salir a caminar está muy bien a partir de los 60, pero los expertos recomiendan hacerlo de esta forma para reducir el riesgo de cáncer de pulmón.
Oncólogo afirma sobre la inteligencia artificial para ayudar a detectar los primeros signos de un cáncer.
Oncólogo afirma sobre la inteligencia artificial para ayudar a detectar los primeros signos de un cáncer

El jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid), Mariano Provencio, ha destacado el potencial de la inteligencia artificial (IA) no solo para detectar un cáncer sino para predecir la aparición de la enfermedad a varios años vista.



Así lo ha afirmado en el encuentro nacional 'Shaping Lung Cancer 2025', que ha organizado Roche Farma España bajo el lema 'Cada aliento cuenta, cada avance importa'. El evento ha reunido a casi un centenar de especialistas en oncología, anatomía patológica y cirugía para abordar los retos y oportunidades del cáncer de pulmón.
En este marco, Provencio ha puesto en valor el papel de la inteligencia artificial en la práctica clínica oncológica, resaltando que la herramienta "está comenzando a transformar" áreas como el diagnóstico precoz y el seguimiento de los pacientes.


Hoy contamos con modelos de IA que, aplicados a tomografías computerizadas de baja dosis, son capaces de detectar nódulos sospechosos con una precisión equiparable o incluso superior a la de los radiólogos en determinados contextos", ha comentado.
El oncólogo, coordinador científico del evento, ha continuado explicando el valor de la IA para interpretar imágenes, integrar datos clínicos y analizar biomarcadores líquidos en sangre, todo ello esencial para el seguimiento de pacientes, ajustar tratamientos en tiempo real o identificar recaídas más temprano. "Representa un avance significativo hacia una oncología más precisa y menos invasiva", ha insistido.
Por otra parte, ha apuntado que aún no existe una cura para el cáncer de pulmón, "si bien la inmunoterapia ha mejorado el panorama en la enfermedad extendida". Por eso, ha urgido a innovar en la identificación de biomarcadores de respuesta, el desarrollo de terapias dirigidas contra vulnerabilidades del tumor, y en estrategias de tratamiento adaptativo que integren datos clínicos, genéticos e imagenológicos en tiempo real.

© 2022-2025 Bah-ia.Org
Fundado el 11 de noviembre de 2022
Bah-IA.Org

