Fuente: Archivo gral de la nación

Joan Manuel Serrat

Restauración & colorización con IA a cargo de Bah-ia.org.

Algunas leyendas urbanas afirman que en aquel encierro compuso la canción «Mediterráneo», a la que, en sus primeros borradores, llamó «Amo el mar» o «Hijo del Mediterráneo».

No obstante, este tema fue compuesto, al igual que el resto del disco, entre agosto y noviembre de 1970, según declaraciones del propio Serrat, y "a caballo" entre el ya desaparecido Hotel Batlle de Calella de Palafrugell (Costa Brava), Fuenterrabía (País Vasco) y Cala d'Or en Mallorca.

Restauración & colorización con IA a cargo de Bah-ia.org.

En 1971 editó definitivamente Mediterráneo, uno de sus álbumes más importantes. A este disco pertenece la canción «Aquellas pequeñas cosas», que contiene una de sus letras más personales y evocativas. Logra estar, casi un año, en forma continua, en la lista de los 10 discos más vendidos de España, y varias semanas como el número 1 absoluto, a pesar de la estricta censura en su contra. También, participa por segunda vez en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, actuando gratis en apoyo al gobierno de Salvador Allende. Al año siguiente, rinde tributo a otro de los grandes poetas españoles: Miguel Hernández, en su disco de homenaje homónimo

Restauración & colorización con IA a cargo de Bah-ia.org.

Click en la imagen para ampliar.

..."En 1973, publica el LP Per al meu amic en catalán, considerado por algunos críticos como uno de los más logrados de su carrera. Finalmente, en 1974 le retiran el veto en Televisión Española, y puede realizar un programa especial, titulado A su aire, que fue grabado en directo en el teatro de la Alianza del Pueblo Nuevo de Barcelona; en este recital interpretó también, canciones en catalán. Actuó así mismo, en la película La ciudad quemada, dirigida por Antoni.

Después de presentarse en los escenarios de Iberoamérica y de las principales ciudades de España, ofreció su último concierto el 23 de diciembre de 2022 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Su presentación termina con Una guitarra, la canción con la que empezó su carrera. .

Restauración & colorización con IA a cargo de Bah-ia.org.

Sus poetas

Antonio Machado, a quien le dedica un monográfico completo en 1969: Dedicado a Antonio Machado, poeta, constó de 12 canciones que popularizaron la figura y la obra del poeta.

Miguel Hernández, con dos discos completos dedicados a la evocación de su figura poética: Miguel Hernández e Hijo de la luz y de la sombra (2010).[40]​

Rafael Alberti, el poema La paloma con música del italiano Sergio Endrigo y del argentino Carlos Guastavino en 1969 para el disco de igual título.

León Felipe, el tema Vencidos en 1971 para su disco Mediterráneo.

Joan Vergés, el poema El vell en su disco Per al meu amic de 1973.

Joan Salvat Papasseit, al que dedicó un disco monográfico en 1976: Res no és mesquí. Debe considerarse también una canción-homenaje que Serrat le compuso, publicada en primera instancia en el disco Serrat/4, de título Cançó per a en Joan Salvat Papasseit.

Ernesto Cardenal, la canción Epitafio para Joaquín Pasos en 1975.

José Agustín Goytisolo, Historia conocida en el álbum 1978.

Josep Palau i Fabre, Serrat pone música al poema Vaig com les aus para su disco Tal com raja en 1980.

Josep Vicenç Foix, su poema És quan dormo que hi veig clar grabado en Tal com raja.

Juan Marsé, con quien escribe conjuntamente la letra para la canción "Los fantasmas del Roxy", de su disco "Bienaventurados".

Josep Carner, del poeta catalán pone música a El gall para el disco Bestiari de Guillermina Motta y a El falcó para Fa vint anys que tinc vint anys.

Pere Quart, la canción Infants incluida en Fa vint anys que tinc vint anys.

Jaime Sabines, la canción La lluna para Material sensible en 1989.

Mario Benedetti, al poeta uruguayo le dedica el disco monográfico El sur también existe (1985), Serrat musicaliza y colabora en la letra de Maravilla en el disco Utopía (1992), y también en el tema Historia de vampiros incluida en el disco Nadie es perfecto (1994). Además canta a dúo el tema Papel mojado en el álbum La vida ese paréntesis (1998) de Tania Libertad con música de Víctor Merino.

José María Fonollosa, adapta el poema Subway I para la canción Por dignidad que se incluye en Nadie es perfecto.

Eduardo Galeano, los temas Secreta mujer en Sombras de la China y La mala racha en el disco Versos en la boca.

Joan Barril, con el periodista y escritor barcelonés, Serrat compone las canciones Salam Rashid en 1989 y Mírame y no me toques en 1992.

Luis Cernuda, adapta un poema del poeta sevillano para el tema Más que a nadie grabado en su disco Sombras de la China en 1998.

Tito Muñoz, Tarrés en el disco Cansiones (2000) y De cuando estuve loco en Versos en la boca (2002).

Luis García Montero, el tema Señor de la noche en su disco Versos en la boca.

Federico García Lorca, el poema Herido de amor en Serrat sinfónico, que grabó anteriormente Ana Belén en su disco Lorquiana.

Pablo Neruda, Serrat participa junto a otros artistas en el proyecto Neruda en el corazón, cantando el poema XX

...'la velocidad con la que se han desarrollado las tecnologías de la IA, por lo que se dice convencido de que la distopía se encuentra más cerca de lo que se cree."...

Click en la imagen para ampliar.